logo

El retrato de Bernardo de Gálvez

Retrato de Bernardo de GálvezEn el próximo mes de diciembre el retrato de Bernardo de Gálvez será colgado en el Capitolio de los Estados Unidos en Wahisngton

El investigador Manuel Olmedo, vicepresidente de la Asociación Bernardo de Gálvez y miembro de la Real Academia de San Telmo, fue quien halló la primera carta, enviada al entonces Virrey de Cuba por Oliver Pollock, un comerciante norteamericano de origen irlandés que sirvió bajo las órdenes de Bernardo de Gálvez y que fue delegado del Congreso de Estados Unidos en Luisiana. En la misiva le solicitaba que le enviase un retrato de Gálvez para el Congreso estadounidense en señal de agradecimiento por su ayuda a la independencia.

Dos documentos localizados por Manuel Olmedo en el Archivo Nacional de EE.UU. han sido la clave: el primero, fechado el día 8 de mayo de 1783, ha permitido demostrar que Pollock presentó la obra del general español en el Congreso. Y en el segundo, firmado un día después por John Jay, presidente del Congreso, se le respondía que se acordaba colgar el citado retrato.

Se aceptó incluso un retrato, como quedó reflejado en documentos de la época, una obra de la que hoy se desconoce su paradero. Por ese motivo, la Asociación Bernardo de Gálvez encargó la ejecución de un nuevo cuadro al pintor malagueño Carlos Monserrate, que se prestó a colaborar altruistamente. Se trata de una excepcional réplica del retrato de Bernardo de Gálvez pintado en 1784 por Mariano Salvador Maella, pintor de cámara del rey Carlos III, propiedad de la familia malagueña De Haya-Gálvez.

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, entregó el cuadro a Estados Unidos durante una visita oficial que realizó el pasado mes de junio. Ahora, por mediación del senador norteamericano Roberto Menéndez, muy involucrado en esta causa, el Senado ha dado el visto bueno a la pieza para que cuelgue en las paredes del Capitolio.