Cuando los americanos piensan en el papel de Francia en su historia, se les viene a la mente un nombre y un rostro, el del valiente general La Fayette. Pues bien, a partir de ahora EE UU también le pone cara a España, la de Bernardo de Gálvez. El retrato del militar malagueño luce ya en la sala del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dentro de los edificios nobles del Capitolio, en cumplimiento de la resolución aprobada por el Congreso americano en 1783. EE UU salda así una deuda histórica con uno de los héroes de su independencia, le da por fin su sitio más de 200 años después, y lo hace justo cinco días después de nombrarle Ciudadano Honorario, un exclusivo título que solo ostentan otras siete personas en el mundo (entre ellas Churchill y Teresa de Calcuta). El ‘Plan Gálvez’, como han llamado en la Embajada Española en EE UU a las acciones destinadas a impulsar su figura, se va cumpliendo paso a paso.
El descubrimiento del cuadro –pintado por el malagueño Carlos Monserrate a partir de un original del XVIII que firma Mariano Salvador Maella– tuvo lugar ayer tarde en Washington (rozando la medianoche española), en un acto al que asistieron autoridades españolas como el alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos;los diputados provinciales Carlos Conde y Francisco Salado; y el teniente general Rafael Comas por parte del Ministerio de Defensa español. En la capital federal les esperaban el embajador español Ramón Gil Casares y el senador Robert Menéndez, uno de los principales apoyos a la causa. Hace más de un año Menéndez recogió el guante lanzado por Teresa Valcarce, española afincada en Washington, que durante este tiempo ha liderado al otro lado del charco una eterna reivindicación de la Asociación Bernardo de Gálvez en Málaga. Tanta ha sido su insistencia en sumar apoyos de políticos, asociaciones y ‘lobbies’ que el ‘Washington Post’ bautizó el cuadro como «el retrato de la señora».
Puede parecer un gesto anecdótico, pero está cargado de significado. «Honrar a Bernardo de Gálvez va más allá de reconocer su importancia histórica, o las raíces profundas de la historia común entre el Reino de España y EE UU. También destaca el importante papel desempeñado por la comunidad hispana a través de la historia de los EE UU», declaró el embajador de España. Porque, como apuntó el consejero de la Embajada, Gonzalo Quintero, en el «imaginario colectivo norteamericano» De Gálvez «no es la imagen de un español, sino la de un hispano, el primero que ayudó a la construcción del país». Y por eso será el primero al que EE UU adopte como Ciudadano Honorario.
Ciudadano de honor
El Congreso de EE UU aprobó el jueves este nombramiento –promovido por el representante Jeff Miller y el senador Marco Rubio, con el respaldo de la Embajada española– por el crucial papel de De Gálvez en la guerra de la independencia. Legendaria es ya su victoria frente los británicos en Pensacola, solo con su bergantín. Para que entre en vigor solo falta la firma de Barack Obama, una rúbrica que se pondrá en un acto –aún sin fecha– para el que se espera la presencia de los Reyes de España.
El prestigioso reconocimiento ayudará a que su figura, muy reconocida en el ámbito académico norteamericano, «sea asumida también a nivel popular». «Esto pone a Bernardo de Gálvez en los libros de historia de los colegios», añade Quintero. Pero es solo el principio. Una vez que EEUU ha dado los pasos más difíciles, ahora queda asentarlos. La Embajada prepara numerosas actividades para difundir a lo largo de los próximos dos años la aportación española a la historia norteamericana con el gancho de De Gálvez. En el segundo semestre del año se inaugurará en Washington una exposición que después viajará a Forida, Texas y Louisiana. Además, la productora malagueña Cedecom ultima –con la colaboración de Canal Sur, Diputación y Macharaviaya– un documental que se emitirá en la televisión norteamericana, y posteriormente en la española. Y ya se perfila junto a la Biblioteca George Washington un seminario internacional con expertos de universidades de EE UU y de España para 2016.
Fuente de la noticia: Diario Sur