El Centro de Estudios Bernardo de Gálvez, uno de los grandes proyectos de la Diputación de Málaga para 2018, pretende que con su apertura se contribuya a potenciar las relaciones entre España y Estados Unidos. Tras un tiempo de trámites y búsqueda de un lugar para su instalación, la institución provincial ya cuenta con el proyecto constructivo que prevé que se ubique en un edificio cuyo elemento más innovador es que contará con una cubierta vegetal y además de estar dedicado a la figura del héroe español de la independencia americana, estará abierto a los vecinos del barrio en el que se enclava, Santa Paula.
Este edificio, de dos plantas y con una superficie útil de 1.588 metros cuadrados, se ubicará en los jardines del Centro Cívico, cerca de La Térmica después de que durante año y medio la Diputación hubiera barajado distintas ubicaciones, entre ellas uno de los edificios del Palmeral de las Sorpresas en el puerto de la capital. Finalmente se ubicará en unos terrenos de la propia institución provincial, en un inmueble de nueva construcción de dos plantas y luminoso con unas cubiertas que lo convertirán en un edificio sostenible. Además, contará con una biblioteca pública que se podrá utilizar por los vecinos del barrio, un salón de actos y una sala para exposiciones fijas y temporales. La Diputación comenzará los trabajos en 2018, año para el que la institución provincial ha reservado una partida de 750.000 euros en el presupuesto y el Ayuntamiento de Málaga colaborará en la financiación del mismo.
El objetivo del Centro de Estudios Americanos Bernardo de Gálvez será doble, por un lado para el disfrute de los vecinos de la zona, y por otro un lugar dedicado a la figura de Bernardo de Gálvez. Además, este centro profundizará en los estudios sobre la figura del héroe malagueño natural de Macharaviaya. Además, se colaborará con la Casa América, el Museo Naval y los ministerios de Asuntos Exteriores y Cultura.