logo

Bernardo de Gálvez, será homenajeado con una estatua y exposición en diciembre

El Ejército de Tierra prepara el año cultural de Bernardo de Gálvez con el objetivo de recordar la figura del héroe malagueño que se aventuró solo contra las defensas inglesas de Florida.

Estatua GálvezLa batalla de Pensacola, en 1781, se considera como decisiva para la independencia de  los EE.UU. Tanto es así que el Senado de este país concedió en diciembre a Gálvez su ciudadanía honorífica, un privilegio que solo ostentan otras siete figuras históricas  cómo Winston Churchill, el marqués de Lafayette o la Madre Teresa de Calcuta…

El Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra prepara una exposición en la Casa de América entre el 10 de diciembre y el 30 de marzo de 2016. Qué se trasladará a EE.UU. a mediados de 2016.

A través de la figura del ilustre militar español, la muestra esbozará el papel que España jugó en el siglo XVIII en EE.UU. y los territorios del actual México, tierras donde acontecieron las gestas militares de Bernardo de Gálvez Gallardo Madrid, vizconde de Galvestón (ciudad de Texas que le debe el nombre), general del Real Ejército y virrey de Nueva España.

La exposición contará con retratos originales de la época, con la bandera capturada a los ingleses en Pensacola, diagramas de sus batallas más importantes, material audiovisual, reproducción de uniformes de época empleados por el ejército, planos y mapas de la frontera, documentos de archivos militares, documentos del Archivo de Indias y un largo etcétera…

Además, la exposición contará con una estatua del artista Salvador Amaya cuyo boceto ha sido diseñado por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, especialista en Historia Militar de España. Ferrer-Dalmau también contribuirá con un cuadro de la batalla de Pensacola, centrado en la figura del militar.